Al día de hoy existen tantos mitos sobre lo que vienen siendo hábitos saludables o los que no lo son, que se van transmitiendo día a día durante años y cuesta saber cuáles son ciertos y cuales no.
A continuación os desvelamos 6 mitos de salud.
- El clima frío nos enferma: Estar a temperaturas más bajas no significa que seas más propenso a resfriarte. Nos resfriamos más en invierno ya que pasamos más tiempo encerrados dentro de un mismo espacio en el cual los gérmenes son más propicios a propagarse.
- Usamos el 10% del cerebro: Estudios verifican que no hay partes del cerebro que se encuentren inactivas. Son mitos que ha propagado oradores motivacionales y gurúes.
- El chocolate provoca acné: Que comas chocolate no va a significar que te salgan granos pero el estrés sí que pude provocarlos si tu piel produce sebo en exceso y se obstruyen los poros.
- Leer con mala luz daña los ojos: No se crean daños irreversibles en nuestros ojos pero sí que podemos acabar temporalmente con dolor de cabeza o visión borrosa que solucionaremos con un buen descanso.
- Podemos contraer una enfermedad de transmisión sexual en un baño: Las superficies duras como los asientos de inodoros no suelen conducir este tipo de enfermedades. Se trata de un mito creado por hombres para argumentar a sus mujeres lo que en realidad había sido una infidelidad.
- Esperar 1 hora para nadar después de comer: Muchos somos los que esperamos pacientemente todo este tiempo por miedo a calambres o cortes de digestión pero lo único que te puede ocurrir es una disminución de energía y vigor, eso sí, dependiendo del tipo y cantidad de comida ingerida. Aunque después de comer el cuerpo siempre te pide un descanso.
Fuente: Clínica GMA